¿Qué es el Origami y para qué sirve?

Dos manos de chica haciendo unas figuras de animales origami de distintos colores.

El Origami y la Papiroflexia son realmente lo mismo. Lo que ocurre es que el Origami es la denominación oriental y original del arte de crear figuras de papel.

Y la «Papiroflexia» es la forma occidental de llamar a esta actividad.

Te invitamos a conocer su historia y a descubrir los múltiples beneficios que tiene para la salud.

¿Qué es el origami?

El Origami consiste en crear figuras de papel mediante los pliegues que vamos creando y manipulando con las manos.

Este arte te enseña paso a paso a crear magníficas esculturas partiendo de una simple hoja de papel.

mujer japonesa creando figuras de papel sobre una mesa de madera.

Existen varios tipos de dificultad en esta actividad. Podemos encontrarnos desde la fácil (que es la que prácticamente verás en esta web), hasta la de dificultad media o alta que hacen conseguir figuras casi reales.

¿Cuál es su origen?

Se cree que posee un origen japonés, pero en realidad esta disciplina artística nació en China, aunque hay que destacar que alcanzó su máximo desarrollo en Japón.

Para conocer cómo nació, nos remontaremos al siglo I o II d. C. En esa época, apareció en China una disciplina que consistía en plegar el papel con el objetivo de crear hermosas figuras.

Tuvo una gran aceptación por la sociedad. Poco a poco, el origami se comenzó a extender a lo largo del país, e incluso su éxito siguió más allá de sus fronteras.

Es por ello que en el siglo VI d. C. llegó a Japón. Allí los nipones la acogieron con gran entusiasmo y la desarrollaron y enriquecieron con nuevas técnicas y formas, consolidando así un arte que sigue vigente hasta nuestros días.

Beneficios de la papiroflexia

Es una actividad muy recomendada y utilizada como recurso didáctico para niños y como manualidad y ejercicio para personas de todas las edades.

Además de ser muy entretenida tiene los siguientes beneficios:

  1. Mejora la psicomotricidad. Todo el proceso de plegado forzará a mejorar la coordinación y a aumentar la destreza manual.

  2. Ejercita la memoria. Porque hace aprender y recordar nuevas técnicas de pliegues y repasarlas cuando se crean las figuras. Además, mientras se hacen, se estimula la concentración.

  3. Desarrolla la imaginación y la creatividad. Al ir practicando y aprendiendo, es muy probable que se te ocurran nuevas figuras, o formas de pintarlas, o de utilizarlas para decoración o para un regalo.

  4. Es muy relajante. Es un gran pasatiempo, ya que nos mantendrá concentrados en hacer bien cada pliegue. Así podemos olvidarnos del mundo y disfrutar de un rato agradable.

  5. Es un refuerzo positivo. Cuando se consigue hacer una figura, sube la autoestima, sobre todo si ha costado un poco hacerla. Además, eso animará a seguir aprendiendo.

  6. Entrena la paciencia. Puede que se necesite algunos intentos antes de conseguir hacer bien una figura. Pero si se toma con calma, observaremos cómo lo iremos consiguiendo poco a poco.

  7. Muy útil para niños con trastornos. Esta técnica se está empleando satisfactoriamente en niños con trastornos de TDAH, hiperactividad o dislexia.
manos haciendo papiroflexia con figuras de papel, hay unas letras que pone "animales de papel"

Cómo llegó el Origami a Europa

Fue surcando el vasto mar hasta que desembarcó en el continente europeo a través de la Ruta de la Seda. Se estima que fue aproximadamente por el siglo XIII d. C.

Barquito de papel posado sobre un mapa de papel del mundo.

A partir de entonces, esta técnica también tendría conexiones con el mundo árabe a través de los musulmanes que habitaban en tierras europeas.

Hay quien dice que no toda la papiroflexia es origami porque en el origami tradicional no se utilizan tijeras ni pegamento.

Sin embargo, cuando esta disciplina artística se integró en Europa, la creatividad siguió su curso y se incorporaron nuevas figuras de papel en las que eran necesarios estos materiales para crearlas.


Ahora que conoces un poco más acerca del origami, tal vez quieras comenzar a crear tu primera figura.

Si es así, a continuación, te dejamos unas cuantas sugerencias para principiantes.

Te explicamos cada figura paso por paso mediante vídeo e imágenes. ¡Ya verás qué fáciles que son!

Pajarita de papiroflexia y el texto: Descubre la pajarita de papel.
Imagen enlace a los aviones de papel.
Un barco de papel de color azul y unas letras que ponen "Descubre también: Barco de papel".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).