Rana saltarina de papel

Es super fácil hacer esta divertida rana saltarina de papiroflexia.

Mediante los vídeos e imágenes que encontrarás aquí, aprenderás a hacerla paso a paso de una forma muy sencilla.

Esta figura de papel es una de las manualidades infantiles más divertidas y fáciles que existen. Podrás jugar con ella haciéndola saltar con sólo pulsar el dedo sobre la parte posterior de la rana.

  • Material: Hoja de papel cuadrada de color verde. Rotulador para pintar los ojos o dos ojos pequeños de plástico.
  • Dificultad: Fácil.
  • Tiempo aproximado: 6-9 minutos.

Vídeo tutorial de la Rana saltarina de papel

Cómo hacerla PASO a PASO

1. Dobla por la mitad y luego desdobla el papel.

2. Ahora pliega el papel por la línea de puntos.

3. Dobla la parte superior hacia el centro, y luego desdobla hacia arriba.

4. Dobla como ves en la imagen para crear los pliegues, y luego desdobla.

5. Dobla por donde marcan las líneas hasta que se te quede como en la imagen del círculo.

6. Pliega por la línea punteada.

7. Dobla esos dos lados hacia el centro.

8. Dobla ahora hacia arriba como ves en la imagen.

9. Pliega por las líneas de puntos, y luego desdobla.

10. Saca las esquinas hacia afuera.

11. Dobla por la línea punteada.

12. Dobla otra vez por la línea de puntos.

13. Pliega otra vez, pero esta vez hacia afuera.

14. Dale la vuelta a la figura.

15. Ya tienes terminada tu rana saltarina.

Ahora prueba a pulsarle con el dedo en la parte de detrás para hacerla saltar.

PRESIONA CON EL DEDO Y VERÁS CÓMO SALTA

Ya tienes un magnífico juguete de papel para pasártelo en grande jugando tú en solitario, o para divertirte también con tus amigos.

Puedes jugar a hacer carreras con varias ranas saltarinas, o a hacer un circuito con obstáculos que tenga que saltar tu ranita.

Ya ves que el Origami también tiene su lado juguetón y divertido.

La misma rana, pero explicada en otros vídeos

Otro estilo de rana saltarina


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*).