Tipos de origami

Existen múltiples y diversos tipos de origami, pero en este artículo nos centraremos en definirte los más básicos e importantes.
Si estás aprendiendo a hacer figuras de papel, es normal que te surja la inquietud de saber los diferentes estilos que hay para ver hacia qué rama del origami prefieres dirigirte.
Aunque podemos observar variados y diferentes estilos, básicamente podemos decir que existen 5 tipos de origami:
- Pureland
- De acción
- Teselado
- Plegado húmedo
- Modular
Si quieres conocer en qué consiste cada uno de estos estilos, quédate con nosotros, pues te lo vamos a resumir y explicar de la forma más sencilla posible.
Origami Pureland
Este estilo fue creado por John Smith a finales de los años 70. Fue un destacado autor que dejó una importante huella dentro del arte de doblar papel.
Su objetivo era introducir un tipo de origami sencillo al que pudieran acceder los principiantes y también todas aquellas personas con habilidades motoras reducidas o limitadas.
La característica principal del Pureland, es que solo se puede realizar un pliegue al mismo tiempo y los únicos permitidos son los pliegues montaña y valle.
Si quieres saber más acerca de los pliegues básicos del origami, haz clic en la siguiente imagen.
Un ejemplo del origami Pureland lo podemos encontrar en la mariposa de papel.
Origami de acción
Aquí nos encontramos con figuras que son capaces de realizar alguna acción, o con las que para culminarlas requieren que sean infladas.
Como ejemplo claro tenemos a uno de los grandes clásicos, los aviones de papel, cuya acción fundamental es volar.
Uno de nuestros origamis de acción favoritos en esta categoría es la rana saltarina de papel.
Es un divertido origami que, al presionar sobre su parte posterior, pega un brinco como si fuera una rana de verdad. ¡Anímate a hacerla! Te aseguro que te lo pasarás en grande con ella.
Origami teselado
En este caso se busca prescindir del volumen haciendo figuras planas que tengan los menos huecos posibles.
En el teselado se crean unos patrones con figuras de papel que, si se desea, se puedan juntar unos con otros.

El objetivo es que se pueda cubrir una superficie con estos origamis planos unidos entre sí.
Por eso, es perfecto para poner dentro de un marco, como si fuera un cuadro artístico. También son ideales para la decoración de paredes y espacios planos.

Origami de plegado húmedo
Como su propio nombre indica, este estilo consiste en humedecer el papel para darle una forma curvada a cada uno de los pliegues.
De esta manera, se consiguen suavizar las líneas rectas de las figuras para otorgarle un aspecto mucho más real.
Es bastante más sofisticado y laborioso de ejecutar, pero consigue un resultado muy bonito y algunas figuras parecen casi reales.
Uno de los artistas más importantes en este tipo de origami fue Akira Yoshizawa, quien aportó una gran colección de esculturas de papel que han sido consideradas como verdaderas obras de arte.
Origami modular
Es una técnica más compleja en la que se usan dos o más hojas de papel para realizar formas que encajen entre sí con el objetivo de hacer una figura grande de diferentes colores.
También podemos encontrar hermosas figuras que han sido creadas a través de la unión de pequeñas piezas similares realizadas con origami.

Aquí nos encontramos con un nivel bastante más avanzado, pero si te atreves con él, te dejamos a continuación un vídeo de un cubo modular muy curioso.
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de origami que existen, puedes elegir de forma más certera las figuras de papel que prefieres aprender.
Si prefieres inclinarte hacia un estilo más sencillo, esta web es perfecta para ti.
Aquí te enseñamos diversas figuras de papel muy sencillas paso a paso mediante vídeo e imágenes. ¡Date un paseo por aquí y descúbrelas!